Alianza CÃvica y el Consejo Nacional Ciudadano presentan los resultados finales
El objetivo de la Consulta Nacional Ciudadana sobre la Reformas Fiscal y Energética fue conocer la opinión ciudadana sobre las eventuales Reformas Legislativas en los temas fiscal y energético.
El procedimiento utilizado fue la instalación de mesas receptoras en lugares públicos como: tianguis, parques, centros comerciales, iglesias, plazas públicas, entre otros. Las mesas estuvieron a cargo de ciudadanas y ciudadanos capacitados por Alianza CÃvica y Organizaciones Civiles locales en los estados.
|
Alianza CÃvica y el Consejo Nacional de la Consulta Ciudadana sobre las Reformas Fiscal y Energética
La consulta Nacional Ciudadana sobre las Reformas Fiscal y Energética es un ejercicio inédito realizado por y para ciudadanas y ciudadanos, quienes en un breve lapso de tiempo reaccionaron con oportunidad a las propuestas de reforma de los partidos polÃticos y del ejecutivo federal, articulándose en una iniciativa nacional de participación ciudadana directa con la intención de hacer escuchar su voz y tomar parte en la definición del uso de los energéticos y la recaudación y utilización de los ingresos fiscales en nuestro paÃs.
|
Este domingo 1° septiembre se realiza la segunda y última etapa de la Consulta Nacional Ciudadana sobre las Reformas Fiscal y Energética realizada por Alianza CÃvica
En esta segunda y última etapa de la Consulta Nacional Ciudadana sobre las Reformas Fiscal y Energética, se instaló el 97 por ciento de las mesas receptoras en los estados de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Durango, Edo. de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis PotosÃ, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
|
EN EL FORO REGIONAL DE TOLUCA, CONSEJEROS CIUDADANOS LLAMAN A DEFENDER EL PATRIMONIO NACIONAL
Silvia Alonso Félix, coordinadora nacional de la Consulta reiteró que fue un éxito el ejercicio de ayer domingo en el DF, Campeche, Colima, Coahuila, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Tabasco, con participación diferenciada en diversas zonas del paÃs. Los economistas Sergio Benito Osorio, del Tecnológico de Monterrey y José Herrera, del Frente Social Amplio, del Movimiento por la SoberanÃa Alimentaria y Energética y del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, manifestaron que después del régimen Cardenista, distintos gobiernos han pretendido privatizar a Pemex, pero no lo han logrado.
|